La música pop es un género musical que, al margen de la instrumentación y tecnología aplicada para su creación, conserva la estructura formal "verso - estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran público. Sus grandes diferencias con otros géneros musicales están en las voces melódicas y claras en primer plano y percusiones lineales y repetidas. La música pop moderna tienes unos componentes comunes de ritmos fuertes y vivaces y melodías simples, a menudo pegadizas. La mayor parte de los temas pop suelen ser canciones. La palabra "pop" proviene de la abreviación en inglés de la palabra popular.
Los grupos famosos y estrellas del pop han congregado a multitudes en sus conciertos. Millones de personas de todo el mundo se reunieron delante de sus televisores para presenciar el Live Aid, concierto celebrado en Londres en el año 1985 para ayudar a paliar el hambre en África. En el pop español destacan grupos y cantantes de los años sesenta y setenta como los Bravos y Joan Manuel Serrat, y a finales del siglo XX, El último de la fila, Nacha Pop, Mecano y Miguel Bosé.
Aquí os dejo un vídeo de Alejandro Sanz, un claro ejemplo del pop español:
http://www.youtube.com/watch?v=LfQrm1S4K-I
miércoles, 2 de junio de 2010
martes, 1 de junio de 2010
Mecano:
Mecano fue un grupo español de música pop activo entre 1981 y 1992, periodo al que hay que sumar una fugaz reaparición en 1998 que duró apenas ocho meses a partir de la edición de un doble disco recopilatorio que incluía siete nuevos temas grabados para la ocasión. El grupo estaba compuesto por Ana Torroja (voz) y los hermanos Nacho Cano (programación, guitarras, teclados y voces) y José María Cano (guitarras, teclados y voces). Fuera del grupo, pero parte integrante de la banda, tanto para las sesiones de estudio como para los directos, estuvieron grandes músicos entre bajistas y bateristas entre los que destacan Arturo Terriza, Manolo Aguilar, Nacho Mañó, Javier Quílez y los baterías Ángel Celada y Óscar Astruga.
Discografía
Álbumes de estudio
1982: Mecano
1983: ¿Dónde está el país de las hadas?
1984: Ya viene el sol
1986: Entre el cielo y el suelo
1988: Descanso dominical
1991: Aidalai
Álbumes en Directo
1985: Mecano en concierto
Álbumes Recopilatorios
1998: Ana José Nacho
2005: Grandes Éxitos Mecano
2005: Obras Completas
2009: Siglo XXI
LP's en otros idiomas o para otros países
Hoy no me puedo levantar (1982). CBS. Edición para Argentina con 12 temas en castellano igual portada de su primer álbum Mecano, solo que distinto nombre.
¿Dónde está el país de las hadas? (1983). CBS. Edición para México con 12 temas en castellano y portada distinta.
Entre el cielo y el suelo (1988). BMG Ariola Eurodisc. Edición para Francia con 14 temas en castellano.
Figlio della Luna (1989). BMG Ariola Eurodisc. Edición para Italia con 9 temas en italiano.
Descanso dominical (1990). BMG Ariola Eurodisc. Edición para Francia con 1 tema en francés.
Aidalai (1991). BMG Ariola Eurodisc. Edición para Italia con 6 temas en italiano.
Aidalai (1991). BMG Ariola Eurodisc. Edición para Francia con 7 temas en francés.
Ana José Nacho (1998). BMG Ariola Eurodisc. Edición para Francia con 3 temas nuevos en francés (álbum sencillo recopilatorio).
Álbumes de estudio
1982: Mecano
1983: ¿Dónde está el país de las hadas?
1984: Ya viene el sol
1986: Entre el cielo y el suelo
1988: Descanso dominical
1991: Aidalai
Álbumes en Directo
1985: Mecano en concierto
Álbumes Recopilatorios
1998: Ana José Nacho
2005: Grandes Éxitos Mecano
2005: Obras Completas
2009: Siglo XXI
LP's en otros idiomas o para otros países
Hoy no me puedo levantar (1982). CBS. Edición para Argentina con 12 temas en castellano igual portada de su primer álbum Mecano, solo que distinto nombre.
¿Dónde está el país de las hadas? (1983). CBS. Edición para México con 12 temas en castellano y portada distinta.
Entre el cielo y el suelo (1988). BMG Ariola Eurodisc. Edición para Francia con 14 temas en castellano.
Figlio della Luna (1989). BMG Ariola Eurodisc. Edición para Italia con 9 temas en italiano.
Descanso dominical (1990). BMG Ariola Eurodisc. Edición para Francia con 1 tema en francés.
Aidalai (1991). BMG Ariola Eurodisc. Edición para Italia con 6 temas en italiano.
Aidalai (1991). BMG Ariola Eurodisc. Edición para Francia con 7 temas en francés.
Ana José Nacho (1998). BMG Ariola Eurodisc. Edición para Francia con 3 temas nuevos en francés (álbum sencillo recopilatorio).
El último de la fila:
El Último de la Fila (1984-1998) fue un grupo musical de pop rock español formado por Manolo García (vocalista) y Quimi Portet (guitarrista) y nacido en la ciudad de Barcelona. Ha sido uno de los grupos musicales de más éxito en España durante las décadas de los 80 y de los 90, años en los que desarrollaron siete álbumes musicales y numerosas giras, generalmente en España.
Discografía
Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana
Enemigos de lo ajeno
Nuevas mezclas
Como la cabeza al sombrero
Nuevo pequeño catálogo de seres y estares
Astronomía razonable
La rebelión de los hombres rana
Singles
De "Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana"
Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana
Dulces sueños
Querida Milagros
De "Enemigos de lo ajeno"
Las palabras son cansancio
Insurrección
De "Nuevas mezclas"
Son cuatro días
De "Como la cabeza al sombrero"
Ya no danzo al son de los tambores
Sara
A veces se enciende
Llanto de pasión
De "Nuevo pequeño catálogo de seres y estares"
Canta por mí
Músico loco
Del templo a la taberna
Cuando el mar te tenga
En mi pecho
Barrio Triste
De "Astronomía razonable"
El que canta su mal espanta
Hierbas de Asia
Como un burro amarrado en la puerta del baile
Mar antiguo
Lápiz y tinta
Cosas que pasan
De "La rebelión de los hombres rana"
Sin llaves
Pedir tu mano
Las hojas que ríen
Vestido de hombre rana
Bailarás como un indio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)